Hace diez años, los integrantes de la Cooperativa El Arco...
Ver más >>“Conservar el recurso y vender menos a un valor más justo”: así resume Jonathan Cornejo, administrador de la Cooperativa El Arco, la motivación que dio vida a esta organización en Pichilemu que busca agregar valor al trabajo de algueros y algueras que se dedican a la extracción de luga, chasca, huiro negro, luche y cochayuyo en la Región de O’Higgins.
En 2015, motivados por trabajar colectivamente en optimizar su trabajo y ganancias, se constituyeron como cooperativa. “Se trabajaba mucho volumen y poco valor, porque las algas se exportaban a China. Por eso decidimos conformar esta agrupación, para tratar de comercializar de forma justa y conservando el recurso”, comenta el dirigente, quien cumple un rol de gerencia y administración en la agrupación.
Una herencia tradicional
Jonathan es parte de la cuarta generación de trabajadores del mar: “Mi papá es buzo, mi abuelo también, que todavía está vivo, tiene 96 años. Este oficio es una herencia de generación en generación que se fue profesionalizando con el tiempo”.
Sobre la cooperativa, señala que una de las primeras medidas fue inédita para el sector: solicitaron a Sernapesca una veda que les permita regular la extracción: “Mi papá, que también es socio y presidente de la Federación de Pescadores de Algas de Pichilemu, tiene 72 años y fue parte de esas conversaciones. Veíamos que el recurso se estaba depredando y era necesario hacer algo, así que hablamos con Sernapesca. Desde entonces existe una veda que se mantiene hasta hoy y que ha permitido resguardar el cochayuyo”, indica Jonathan.
La medida estableció que la extracción solo se realice entre diciembre y abril, dejando los meses restantes para que el alga se recupere. A casi diez años de su implementación, los socios reconocen que los efectos son visibles: el recurso sigue presente, no ha desaparecido como ocurrió con otras especies, y la comercialización se ha ordenado, evitando que la presión de los mercados internacionales los empuje a una sobreexplotación indiscriminada.
A esta medida se suma un sistema de parcelas considerado un ejemplo de gestión tradicional de los recursos. Los espacios de recolección se distribuyeron entre personas y familias, y se fijaron reglas internas para promover el cuidado del cochayuyo. El cumplimiento se fiscaliza en la asamblea, que además impone sanciones a quienes no respeten lo acordado.
Proyecciones: de Pichilemu para el mundo
En poco tiempo la cooperativa ha logrado posicionar con éxito su trabajo: estuvieron el Ñam Festival, han recorrido toda su región junto a la iniciativa “La ruta de O’Higgins” y ahora van por más: en los próximos meses estarán en la Feria Food & Service y en el ETM Day, dos eventos de gran importancia para el emprendimiento y para el rubro de la alimentación.
A esto se suma que tienen entre sus próximos desafíos la internacionalización de sus productos. Para lograrlo, Jonathan se está preparando con miras a ingresar en un programa de internacionalización impartido por la Universidad Andrés Bello. “La idea para el futuro es tratar de abrirnos a nuevos mercados en el extranjero y seguir mejorando lo que vamos a encontrar en el camino”.
Futuro Azul
Desde 2024, la Cooperativa El Arco es parte de los embajadores de Futuro Azul, una herramienta digital de uso abierto que permite conocer el nivel de sustentabilidad de los alimentos del mar. A través de esta plataforma, cualquier persona puede acceder a información sobre el origen del producto, el tipo de arte de pesca utilizado, la zona de extracción y otras variables clave para tomar decisiones más informadas.
¿Dónde comprar los productos de la Cooperativa El Arco?
A la fecha se pueden encontrar en Mercado Libre, Yapo, ferias y otros eventos que anuncian en sus redes sociales (@cooperativaelarcopichilemu). Además, pronto estarán en Shopify.
Hace diez años, los integrantes de la Cooperativa El Arco...
Ver más >>Durante su exposición destacó el programa de embajadores que reúne...
Ver más >>El próximo viernes 28 de marzo, Pamela Meneses presentará la...
Ver más >>